Mostrando entradas con la etiqueta famosismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta famosismos. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de septiembre de 2010

Efemérides completamente irreales (I)



- Tal día como hoy, pero de 2006, Isabel Pantoja y María del Monte acudieron a una gala benéfica por separado. Como su relación era bastante tensa (casi inexistente) la mala organización del acto provocó que ambas mujeres tuvieran que compartir un pequeño camerino. María del Monte, un poco nerviosa por la tensión del ambiente, le dijo amigablemente a Isabel Pantoja que si había escuchado, por casualidad, el album "Hypnotize" de System of a Down. La Pantoja, gélida, le dijo que prefería "Mezmerize" porque le parecía un disco más redondo. María del Monte no lo dijo pero pensó dos cosas: que eran discos muy parecidos y que, podía certificar, que la relación entre ambas estaba completamente rota porque la Isabel que ella conocía jamás hubiera perdido el tiempo escuchando a una banda de Nü Metal.

-Tal día como hoy, pero de 1981, Woody Allen volvía de un paseo por Central Park y, al pararse en el cruce de la Quinta Avenida con la calle 59 dijo algo ingeniosísimo que hizo atragantarse de risa a un vendendor de perritos calientes. Desgraciadamente dicho vendedor tuvo un ajetreado día y, al llegar a casa e ir a contarle a su mujer lo sucedido no fue capaz de acordarse de lo que dijo Allen. Su mujer le dijo, con dolor contenido, que era tan malo recordando frases ingeniosas como recordando su fecha de cumpleaños o la del aniversario de boda y se fue a la cama molesta. El vendedor de perritos compró al día siguiente una agenda para apuntar cosas. Desgraciadamente se aburrió de utilizarla a los pocos días y, desde entonces, está olvidada dentro del cajón de los sobres de mostaza de su carrito. La frase jamás pudo ser recuperada porque Woody Allen tampoco la recordó.

-Tal día como hoy, pero de 2001, Madonna asistió a una conferencia sobre literatura inglesa junto a su nueva mejor amiga, Gwyneth Paltrow. Al final de la charla ambas se dirigieron a un céntrico restaurante donde Chris Martin y Guy Ritchie (sus respectivas parejas) les esperaban para cenar. Durante el trayecto en taxi Gwyneth comentó que le había gustado mucho todo lo que había escuchado y Madonna reconoció que también aunque, en realidad, no se había enterado de mucho porque estuvo todo el tiempo diseñando mentalmente la escenografía de su nueva gira. Tras la simpática velada Gwyneth le confesó a Chris que la conferencia había sido un tostón pero que a Madonna parecía haberle encantado porque estuvo todo el rato "superantenta". Madonna le dijo a Guy Ritchie que la pareja de amigos le parecían "bastante majos" pero sin demasiado entusiasmo.

-Tal día como hoy, pero de 2003, Sean Ono Lennon llamó a Yoko Ono para decirle que había decidido llevar una vulgar y aburrida vida de clase media alejada de la escena cultural neoyorquina que le resultaba francamente cargante y que había adquirido una finca de caballos en Montana. Yoko le dijo que si eso era lo que le hacía feliz que, por supuesto, tenía que seguir sus impulsos pero con la mano que no tenía ocupada por el teléfono apretaba con fuerza una vieja camiseta de John Lennon que estaba a punto de meter en una caja para enviar a una subasta de Christie´s y pensaba desde qué prisma iba a justificar frente a sus amistades que su hijo aspirara a convertirse en un paleto del Medio Oeste. 

- Tal día como hoy, pero de 1964, el pintor Salvador Dalí compró unos cuantos blogs de dibujo que emborronó con praderas llenas de ciervos, paisajes con ríos y molinos de agua, escenas de caza y voluptuosos bodegones que pensó podrían convertirse en el tipo de cuadros que las familias de clase media colgarían en los salones de sus VPO si alguna empresa las compraba para reproducirlas en cadena. En un despiste del catalán su mujer Gala se coló en el estudio y sustrajo los cuadernos. Dalí estuvo preguntando unas semanas por ellos pero luego recibió un encargo y se olvidó. Años más tarde, paseando por Figueres, se paró en el escaparate de una tienda de muebles y tuvo un escalofrío que no supo desentrañar al quedarse mirando  los cuadros que colgaban sobre los sillones de skay.

-Tal día como hoy, pero de 1969, Stanley Kubrick recibía un premio del Círculo de Amigos de la Ciencia Ficción de Bruselas por la película "2001, una odisea del espacio". Pese a que el galardón le alegró muchísimo pese a su falta de prestigio, durante el banquete, se sintió incómodo cuando los compañeros de mesa comenzaron a preguntarle sobre el monolito, los monos, el astronauta y las escenas de colores estroboscópicos y sintió por un instante que, a lo mejor, la película le había quedado un poco rara.

-Tal día como hoy, pero de 1986, el ciclista Perico Delgado esperaba a un amigo en Plaza del Azoguejo (Segovia) y, para entretenerse, comenzó a contar las piedras del suelo del lugar. Al llegar a la 245 se sintió un poco mareado y, pensando que estaba solo, dijo en voz alta la frase "zapatero a tus zapatos...". Un jubilado que pasaba por allí de camino a una reunión familiar asistió a la escena y se la contó luego a sus familiares que, si en un momento no le hicieron mucho caso pensando que iba a volver a relatar una de sus interminables historias sobre su trabajo como administrativo en el Ministerio de Agricultura, celebraron la misma al descubrir la pericia con la que el anciano había cogido el tono y la forma de hablar del futuro ganador del Tour de France.

- Tal día como hoy, pero de 1991, Andrés González entonces camarero de la Cervecería Santa Ana, atendió como cada tarde al periodista y escritor Arturo Pérez Reverte al que consideraba un cliente afable que siempre dejaba buenas propinas. El servicio de Andrés fue aquella tarde tan desastroso, incluso derramó un plato de callos a la madrileña ardiendo sobre el regazo del cliente, que Pérez Reverte jamás volvió por allí. Pese al desencuentro Andrés siguió leyendo las columnas de Reverte sin entender que estuvieran escritas por aquel tipo tan simpático que dejaba buenas propinas y que pegaba la hebra con todos los clientes...siempre ha pensado, un poco azorado, que la culpa de ese cambio de humor a lo mejor tenía que ver con aquel desastroso servicio de aquella tarde concreta que, para sus adentros, siempre identificó como el momento en el que Pérez Reverte acabó por perder su fe en la humanidad. 

- Tal día como hoy, pero de 1971, Bob Dylan soñó con Andrés Calamaro. Años después Dylan se cruzó con el cantante argentino y se lo presentaron. Dylan le dijo a Calamaro: "En mi sueño me traías una pizza a casa y cuando abría la caja me encontraba una rata muerta...¿La pusiste tu verdad? Aquí termina esta conversación, amigo de las ratas muertas en la pizza ajena". Después muy cabreado se fue tarareando algo que se parecía un poco, pero no mucho, a "Lady Lay" una canción que había quitado hacía años de su repertorio. Calamaro se quedó pensando en si había o no había puesto la rata muerta allí. 

- Tal día como hoy, pero de 1961, Edgard Hoover, director de la CIA, le dijo a JFK que, pese a que no le gustaban los hombres, consideraba que era un hombre muy "mono". 

- Tal día como hoy, pero de 1982, Felipe González dijo "ni flí, ni fló" cuando su entonces esposa, Carmen Romero, le pidió que compraran un bote de insecticida aunque él fuera partidario del matamoscas manual de plástico de toda la vida. La frase le hizo tanta gracia que poco después la utilizaría en el parlamento.


-Tal día como hoy, pero de 1976, Karl Lagerfeld tuvo la corazonada de que alguien, alguna vez, catalogaría su obra de "mamarrachada". Luego pensó que, a lo mejor, eso era casi imposible.

-Tal día como hoy, pero de 1980, Agatha Ruiz de la Prada estaba en una tienda de tejidos comprando tela para hacerse un abrigo sin poder decidirse entre una de color gris marengo y una de color rosa chillón con lunares amarillos que era más económica...el resto es historia.








  

lunes, 15 de junio de 2009

La fama es mala...o no.


"Dime que será de mi cuando no sea la número 1" dicen que le soltó Janis Joplin a su representante en medio de una resaca de infarto y unas pocas fechas antes de morir. Una pregunta demasiado grave para alguien que había superado, entre otras vejaciones, ser nombrada "mujer más guapo de la Universidad" por su condición hombruna, su porte poco atractivo y por su murmuradísima bisexualidad.

Los arrestos para cantar y las voces rotas son, la mayoría de las veces, más producto de estos incidentes que de unos años a dieta exclusiva de Southern Comfort y heroína.

La Joplin se tomó la fama como el remedio perfecto para esconder sus carencias afectivas y para maquillar sus adicciones. Una estrella siempre tiene los bares abiertos y gente dispuesta a hacerle pasar un buen rato...fuera de ahí no eres más que la alumna feorra y con mal gusto que bebe como una cosaca y que no encuentra con quién ir al baile de graduación. Una pena. Lo malo no es dormirse en los laureles, lo malo es despertar entre dos contenedores con la pantorrilla recién meada por un perro callejero o, peor, siendo arrastrado hasta el programa ese de las canciones de Carlos Sobera para mover la boca mientras suena un playback de un éxito tuyo que grabaste en 1978.

Estos días están poniendo en Canal + un documental genial titulado "Descubriendo a John Cazale". Va sobre John Cazale...bueno, por el nombre no os suena pero fue el actor que hizo de Fredo Corleone, el hermano mayor de los Corleone de "El Padrino", al que le descerrajaban un tiro en el final de la segunda parte por traicionar a su hermano con el asunto de La Habana. Pues ese actor. Un actor gigantescon que hizo películas gigantes como "La conversación", las dos primeras partes de "El Padrino", "Tarde de perros", El cazador" y "American Way". Era el novio de Meryl Streep cuando falleció de un cáncer de huesos poco después interpretar a Stan en "El Cazador" y, pese a haber aparecido en sólo siete películas que acumularon más de 30 nominaciones y unos cuantos oscars jamás tocó una de las estatuillas consumándose una de las mayores injusticias de la historia del cine. Dicen que Cazale nunca se tomó mal esa falta de reconocimiento y que comprendía que los papeles de sabandija que le tocaba interpretar no eran del gusto del público por lo que prefirió quedarse en un segundo plano, siempre. Nunca se planteó el hecho de que ser famoso fuera más que eso, ser famoso, porque para él lo importante era la misma interpretación. Lo otro siempre viene de regalo.

Gracias a esos programas que regalan un trocito del pastel mediático tenemos una concepción algo errónea de la fama, la fama es horrorosa y se traduce en carreras de fans, firmas de autógrafos, muchachada que se cuela en tu hotel, entregar tu alma a la industria...nada de eso, en serio, Harrison Ford se paseó por Barcelona cuando su novia, Calista Flockhart, rodaba "Frágiles" con Jaume Balagueró y no sucumbió a la marabunta. Simplemente iba por ahí comprando el pan, entrando en una librería, visitando el MACBA, de acuerdo, seguramente más de uno y más de dos lo paró en un paso de cebra y le dijo "¿Es usted Indiana Jones? Pues vaya puta mierda, caballero" porque como dice Joaquín Reyes el personal se ve en la obligación moral de hacerle saber su opinión a un famoso si se lo encuentra de cara: primero suele decir lo que le gusta y luego cagarse en lo que no le gusta. Es así, va con el precio que se incluye en el contrato, si es absurdo pagar 95 millones de euros por un futbolista pensad que todas esas incomodidades van con el precio...y ahora la pregunta: ¿Estarías dispuesto a ser asediado de cuando en cuando por unos cuantos modorros a cambio de cobrar 9 millones de euros al año por hacer lo que te gusta? Yo digo sí, estoy dispuesto a hacerlo y cualquiera en su sano juicio debería de hacerlo. Se pueden comprar muchas casas discretas y estupendas por ese precio...y por menos, yo estaría dispuesto a convertirme en el objeto de deseo de la masa por el salario mínimo interprofesional, un bonobus mensual y una chequera de tickets restaurant. Pero yo sólo aspiro a ser importante para quien quiero ser importante y eso creo que no tiene precio en el mercado.

Es por eso que no entiendo que le ocurre a Susan Boyle que ha vuelto a caer en una especie de crisis nerviosa que le impide cantar en público, ¡Susan, por favor! ¡Despierta!


Tienes talento, tienes vozarrón y te van a pagar una pasta gansa por hacer lo que te mola, cosa que hacías gratis en un karaoke escocés seguramente repleto de borrachines anestesiados y despedidas de soltera con tiparracas con diademas-polla en la cabeza...nadie esperaba nada de tí, ahora, tampoco, sólo verte cantar unas cuantas canciones horteras y que remates la faena con el "I dream a dream". Tranquila que si lo haces bien, pues guay, y si lo haces mal, a nadie le va a cambiar la vida... Coge esa pasta y échate un buen novio, un hombre decente y bueno que te cuide y que te sujete el pelo cuando vomites presa de los mareos de la fama, sácate un disquito producido por el hortera de Simon Cowell, pide audiencia con Bono y que te ponga al mando de alguna causa solidaria, baja a comprar cigarrillos en chandal y hazte la interesante delante de los paparazzis, ¡Susan, es tu momento! ¡No me jodas! ¡Hazlo por nosotros, por los que no contamos un carajo!


Yo le perdonaría una mala actuación pero no le perdonaría que, ahora, que puede deje pasar la oportunidad pero, sobre todo, lo que no le perdonaría es que, para salir a la calle, lo hiciera con unas gafas enormes y una especie de pamelón que es el uniforme de los famosos que quieren pasar desapercibidos. Que sepan, Susan y los demás, que es la peor forma de llamar la atención y de decir "en realidad quiero que todo el mundo me conozca pero, por favor, no se lo digais a nadie".

Nota del Insustancial: Hoy ha fallecido el actor Fernando Delgado, uno de esos actores de toda la vida y, la verdad, nadie se ha preocupado demasiado por hacerle el homenaje que se merecía.

domingo, 24 de mayo de 2009

¡Feliz Cumpleaños, Mr. Zimmerman!


Casi se pasa el día y no le felicito el cumpleaños a Bob Dylan. A ese Dylan, al tipo que se ha pasado toda la vida siendo genial, un cuarto de la misma empeñado en ser famoso y casi más de la mitad intentando asesinar a su sombra y ser simplemente un músico. Pese a las veces que se ha deformado, autodestruído, puesto sombreros absurdos, hecho declaraciones infames o, incluso, servido como entretenimiento en el Vaticano no ha conseguido que le dejemos en paz.

El Bufón que nunca quiso reinar cumple hoy 68 primaveras. Es posible que él se haya olvidado de que es un genio pero nosotros, oh pobres mortales, que no tenemos ni Dios y fantaseamos con no tener amo sólo esperamos un nuevo advenimiento de Bob y que alguna vez nos regale un disco como "Blonde on blonde" o "Highway 61 revisited"...mientras tanto nos conformamos con que sigas vivo y dando por saco.

Te queremos...ya sabemos que tú a nosotros no, no hace falta que nos lo repitas más veces ni que vuelvas a tirar un disco de Calamaro a la papelera, que el hombre te lo dió con su mejor intención.