
Ha sido siempre en el escenario, haciendo stand-up, donde Chappelle ha brillado con más intensidad y ha desarrollado su mejor faceta humorística utilizando como material los iconos pop y televisivos más sangrantes de la sociedad afroamericana desde Rick "Superfreak" James hasta series como Happy Times o Los Jeffersons.
Comedy Central le ofreció hacer su propio show televisivo, El show de Dave Chapelle (2003-2006, sábados y domingos en Paramount Comedy, madrugadas), que alcanzó cotas inimaginables de audiencia para un cómico que seguía dirigiéndose a la misma audiencia joven y negra (normalmente con poco poder adquisitivo) que copaba sus primeras actuaciones en el famoso Teatro Apollo de Harlem desde donde arrancaron otros cómicos como Chris Rock, Bernie Mac...

Si el cine lo había reducido casi a un personaje del Minstrel (esos espectáculos de variedades donde actores blancos se pintaban la cara de negros) la televisión le dio la oportunidad de desarrollar mucho más su carrera y tomar contacto con una rama más politizada del stableshment artístico negro: Mos Def, Kanye West, Dead Prez, Wyclef Jean & Fugees, Erykah Badou, The Roots (no confundir con el grupo de electrónica inglés), Jill Scott, Big Daddy Kane, L´l Cease...

Al comienzo de la tercera temporada de su show, Chappelle, decidió largarse a Sudáfrica en plena grabación y cancelar sine die, la producción del programa. Completamente agotado y harto de la presión mediática (también con el bolsillo lleno tras tres años de frenética actividad) simplemente desapareció sin más para reaparecer unos cuantos meses después en el show de Oprah negando tener problemas con el alcohol o las drogas y dejando esta frase: "me sentía como si el show fuera uno de esos coches de los Picapiedras yendo a toda pastilla y yo tuviera que pararlo con mis propios pies".
Dave Chappelle se concentró en su vuelta: dar una fiesta concierto con barbacoa y perritos calientes para todos los asistentes en el deprimido barrio de Bed-Stuy (Brooklyn) que sirvió para que The Fugees volvieran a reunirse tras unos cuantos años de silencio. Todo fue recogido en un documental llamado Dave Chappelle´s Block Party (La fiesta de Dave Chappelle, ahora en Canal Plus) que dirigió Michael Gondri y que recoge toda la fuerza de un evento que sirvió para restituir la imagen de un cómico que parecía haberse perdido para siempre y, también, para descubrir a toda una generación de artistas negros -casi todos los antes referidos en esta entrada- concienciados con la desastrosa situación de su comunidad.
El tipo que podía haberse hinchado a ganar pasta interpretando a policías deslenguados o a chulos de discoteca prefirió dar un giro total a su carrera, tomar una nueva dirección, quedarse a vivir en Ohio y seguir actuando de club, en club...a ver si a alguien se le abren las entendederas y nos saca algunas de sus actuaciones en DVD porque, a Chappelle, no hay que perdérselo no vaya a volver a desaparecer.
Enlaces de youtube a actuaciones de Chappelle: aquí, aquí, aquí y aquí (desgraciadamente este último es una mierda resumen de 1:25 de un sketch de casi 8...).
No hay comentarios:
Publicar un comentario